De nuevo la tradición continúa como siempre en Villena, con sus fiestas de Moros y Cristianos. Empezando la primera semana de septiembre, aunque en 2021 de forma un poco peculiar como informa el Ayuntamiento de Villena, mas información aquí.
Villena es un municipio de la Comunidad Valenciana, realmente es una ciudad la 2 mas grande de Alicante en extensión, pero por su demografía apenas 34000 habitantes la trataremos aquí como un pueblo grande, aunque el Emperador Carlos V la concedió el título de ciudad.
Fiestas de moros y cristianos. Origen
En Villena, las fiestas de moros y cristianos se celebran del 4 al 9 de septiembre en honor a la Virgen de la Virtudes. Capeaba el 1476, cuando la Virgen de la Virtudes, abogada contra la peste, fue proclamada patrona de Villena. Y es la transformación de la antigua soldadesca que la acompañaba en romería disparando los arcabuces en forma de salvas. En Villena la soldadesca esta ya documentada desde el 1586 y en 1638 ya formaba parte de las romerías. Las fiestas de Villena son las más participativas de España, incluso del mundo en cuanto a participación activa de hasta 11000 personas formando parte de las diferentes comparsas de moros y cristianos. De ahí su interés turístico y cultural.

Gastronomía de Villena
En Villena como en cualquier parte de España se come genial, eso ya lo suponíamos, pero ¿Qué es típico de la zona? Si hemos empezado las vacaciones tardías y tenemos la oportunidad de estar en esta ciudad, no deberíamos perdernos probar platos tan suculentos como unos caracoles, pelotas de relleno, arroz y pata y sobre todo el plato estrella que sería el Triguico, a base de trigo picado, cerdo, pencas, alubias coloradas y nabos. En invierno toma nota de su cercanía con la Mancha y es típico el Gazpacho de Villena, que tradicionalmente viene acompañado de ajoaceite.
El origen humilde de su población también ha dado platos tan populares como las Gachamigas pincha si quieres hacerlas tu, elaboradas con ajos, harina, aceite y agua. En dulces tenemos pastas tradicionales, como el sequillo, rollicos de vino o las toscas. No os olvidéis de probar un licor que se destila en la zona que se llama KATAKI, una especie de anisete con un sabor bastante especial.

Que visitar en Villena
1.- El Castillo Atalaya de Villena
El Castillo de La Atalaya que se alza en lo alto del monte de San Cristobal. Fue construido en el siglo XIII por los árabes, para intentar frenar a las tropas cristianas. Los árabes pudieron defender el castillo hasta que en el 1240 Jaime I de Aragón lo reconquistara. La joya del castillo es la torre del homenaje que tiene 4 pisos. Las dos primeras plantas de la época almohade, y las dos posteriores de los cristianos tras la reconquista.
El Castillo se puede ver con visitas guiadas, si quieres informarte, pincha aquí.
2.- La iglesia de Santa María y su campanario
Situada en el barrio de El Rabal, nos encontramos con la Iglesia de Santa María, se levantó sobre una antigua mezquita musulmana en el siglo XVI, se realizó en estilo gótico valenciano, aunque tiene relieves en sus semicolumnas renacentistas. Se puede subir a su campanario, desde donde tendremos unas vistas preciosas del Castillo de la Atalaya. Desde allí podréis practicar con vuestra cámara de fotos.
3.- El tesoro de Villena
Cuando hablamos de tesoro, pensamos en piratas o en cantidades inmensas de oro amontonado. Pues en este caso es literal. 14 kg de oro, el segundo tesoro de la Edad de Bronce mas grande encontrado en Europa. Fueron encontrados en una vasija de barro en 1963. Lo podremos visitar en el edificio del Ayuntamiento dentro del Museo Arqueológico de Jose María Soler García.
Son tres de las recomendaciones que os damos si venís a esta ciudad tan espectacular, desde luego no podéis perderos la multitud de posibilidades de tapas, terraceo que ofrecen sus calles.

Alojamientos
En Villena y ya sabéis que nos encantan las casas rurales, hay alguna, pero el alquiler es integro y es para 14 personas, sería la casa rural Miramontes. Normalmente vamos dos y suponemos que en general si vais seréis una pareja con o con hijos, así que nuestra opción en este caso es a 9 kilómetros de Villena en un precioso lugar llamado Biar, es la casa rural Jamarauja y donde además podemos realizar lo que más nos gusta. Senderismo.
Desde luego hay hoteles, casas de alquiler íntegro espectaculares, para una treintena de personas con piscina. Hoteles con puntuación bastante elevada en Booking, como La Casa de los Aromas. O el Hotel con Encanto La Falçana en Biar. Aunque ya sabéis que nuestra primera elección siempre es algo más rural y conectado con las costumbres y cultura, como lógicamente puede ser una casa rural.
Senderismo en Villena y Biar
Como no podría faltar os mostraremos en este caso varias rutas que nos recomiendan nuestros amigos de Wikiloc, uno de ellos es en la zona de Villena y otra rutita por la zona de Biar.
Villena- Sierra de la Villa, Castillo de Salvatierra, de la Atalaya y Tesoro de Villena
Hemos elegido esta ruta porque con ella combinamos la parte urbana de visitar el Castillo, el Tesoro de Villena, etc. Con un paseo por la Sierra de la Villa. Aquí os dejamos el enlace para que tengáis más información.
Sendas Cuevas Rojas Biar
En este caso es aproximadamente de un recorrido de algo más de 7 kilómetros, fácil y circular. Podemos dejar el coche al inicio de la ruta. Alcanzaremos la Cueva Roja donde veremos una pequeña virgen, y desde la cumbre tenemos unas vistas espectaculares llegando a ver incluso el Castillo de la Atalaya de la vecina Villena. Enlace a la ruta.
Compras
Si quieres participar
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de Villena o de donde tu eres o conoces, no dudes en subscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Encantados de hacer crecer este proyecto que a el medio rural puede ayudar.
Éste es un pequeño proyecto si realmente os resulta interesante suscribiros al newsletter para tener todas las novedades, además en nuestras redes sociales también encontraréis noticias curiosidades y porqué no unos amigos que os podrán ayudar si queréis información sobre nuestro tema.
Deja una respuesta