Llega septiembre, si, con «p» como antes. Un mes algo melancólico sobre todo si has dejado ya las vacaciones atrás. Pero una época llena de alegrías y fiestas, de celebraciones, vendimia y sabores de la tierra. Graus en Huesca es prueba de ello.
Aunque en 2020 no pudimos disfrutar de las fiestas de las que vamos hablar este año vuelven de nuevo, habrá que tener la entrada anticipada en algunos espectáculos, pincha aquí, para ver el programa y recogida de entradas. Pero de nuevo comienza la tradición.
Septiembre la Fiesta Grande de Graus
Entre el 12 y el 15 de septiembre en Graus, Huesca se celebra la Fiesta Mayor en honor del Santo Cristo y San Vicente Ferrer. Graus se convierte en una de las manifestaciones folclóricas más antiguas de nuestro país y de las más vistosas. Por ello fue declarada de Interés Turístico Nacional y Bien Catalogado Inmaterial en 1973.
Fiesta en la que los grausinos y ribagorzanos disfrutan de tradiciones muy arraigadas, como los dances, la pllega, Las Albadas y La Mojiganga.
LA MOJIGANGA
Es el mayor espectáculo de las fiestas en el se hace sátira de todo lo que ha venido ocurriendo a lo largo del año en el pueblo, en tono burlesco. En el desfile que la precede aún se conservan elementos medievales.
LA PLLEGA
La pllega sirve para recaudar donativos que recoge la cofradía del Santo Cristo y recorre el pueblo al son de gaitas, el baile de los palitroques y el ruido de los trabucos. En el que se reparte casa por casa los cordones.
LAS ALBADAS
Son los cantos que se entonan de madrugada por las calles del pueblo, datan de la época musulmana, y relatan historias de amor y ensalzamientos populares de personajes que ha dado la villa.
LOS DANCES DE GRAUS
Los dances de Graus se celebran en la Plaza Mayor uno de los rincones más bonitos de España. Estos bailes se parodian en forma de Cabezudos, caretas y caballez, así como de gigantes y Furtaperas, un muñeco condenado a dar vueltas sobre un eje de la fachada del Ayuntamiento y durante los días de fiestas.

Gastronomía de Graus
Como en cualquier lugar de España, la gastronomía es parte de nuestra cultura, y no menos de Graus. Como elementos típicos destacan el ternasco a la brasa, al horno o guisado, el cordero a la pastora, la trucha de rio o los platos de matanza de cerdo como las tortetas.
La longaniza es tan popular en Graus a nivel regional y nacional, que ha sido galardonada por el gobierno de Aragón. Su importancia es tal que en julio se celebra el día de “La Longaniza” en la que se elabora la longaniza y parrillada más grandes del mundo reconocidas por Guinness.
La trufa negra es también un manjar muy importante en la gastronomía, Graus es un referente en este mercado a nivel nacional, y por supuesto juega un papel importante en su gastronomía.
Actividades
Eseraventura es la sección de aventura del Club Náutico Gradense.
Este club se ha centrado desde su creación en el año 1958 en el piragüismo, consiguiendo tanto en aguas tranquilas como en aguas bravas (modalidad de slalom, la más difícil de las existentes por su grado de tecnificación) representantes en campeonatos y copas del mundo, así como participantes en los JJ.OO. de Barcelona 92′.
Toda esta consecución de títulos hace que los monitores de que dispone Eseraventura tengan todo tipo de conocimientos en los deportes tanto de aguas tranquilas (piragüismo de embalse, etc), como en los de aguas bravas (kayak o piragüismo, rafting, hidrospeed o hidrotrineo en ríos de cualquier grado de dificultad).
Senderismo
Como ya sabéis un pequeño paseo por la zona es súper recomendable, para ver todo lo que nos ofrece la naturaleza alrededor del lugar que visitamos. En este caso nos vestimos de Templarios para hacer esta ruta. Es un bonito recorrido circular, me encanta saber que vuelvo al mismo lugar. Visitaremos los restos de la Ermita Románica de San Miguel, popularmente conocida por la ermita templaria. Más información con Wikiloc aquí.
Alojamientos en Graus
Ya nos vamos conociendo, y sabéis que nos encanta los alojamientos rurales, por el simple hecho que ya que te mueves en ese ambiente que mas auténtico que dormir en una casa con solera o al menos con cierta enjundia. Hemos encontrado en Graus un alojamiento rural, que se puede alquilar íntegro o por habitaciones, y tiene algo especial. Fue una Abadía del siglo XVI unida a la Iglesia de Santo Tomás, tiene una terraza de 25 metros y como anfitrión su CAMPANARIO. Totalmente histórico. Su nombre «La Abadía«.
¿Quieres participar?
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de Graus o de donde tu eres o conoces, no dudes en subscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Encantados de hacer crecer este proyecto que a el medio rural puede ayudar.
Compras
Éste es un pequeño proyecto si realmente os resulta interesante suscribiros al newsletter para tener todas las novedades, además en nuestras redes sociales también encontraréis noticias curiosidades y porqué no unos amigos que os podrán ayudar si queréis más información.
Deja una respuesta