Festa de la Lamprea. Arbo. Nunca en una fiesta un pescado ha tenido tanta importancia ni en Galicia ni en España. Un pez tan primitivo con la boca en forma de ventosa, casi un monstruo con 400 millones de años de inexistente evolución. Como si miráramos a la cara al pasado más salvaje.
Sin embargo la Lamprea aún no siendo habitual en el resto de España, tiene un sabor y una cata que ya en época de Roma los emperadores sabían de su paladar excelente y no faltaba en tan exquisitas mesas. Arbo es la capital mundial de la lamprea.

La la lamprea se reproduce en el río, crece en el mar y vuelve al rio. Desde antiguo los pescadores del Miño, de la comarca de Paradanta y más concretamente de Arbo, la capturan gracias a unas construcciones de piedra llamada pesqueiras, todo un símbolo de la cultura del rio en la zona, construcciones de granito con base en ambas riberas del rio que sirven para pescar lampreas, salmones, datan del siglo XII, incluso se podrían haber usado ya en época romana.
La fiesta de la Lamprea
La temporada de pesca de este hiperoartio, es de enero a abril, normalmente la fiesta suele celebrarse en abril como este año 2021 que fue el 23,24,25 de dicho mes. Durante esos días se ponen carpas, los restaurantes de la zona tienen en carta decenas de recetas con lamprea desde empanadas a guisos. Todo acompañado con vino de O Condado o Albariño. Una fiesta gastronómica digna de visitar, declarada de Interés Turístico Nacional desde el 2016 y que lleva celebrándose más de 60 años de forma ininterrumpida.

Senderismo por Arbo
Evidentemente en este artículo no hablaremos de gastronomía, la fiesta en si es un puro carnaval de lisonjas a la lamprea en cuanto todo torna alrededor de ella, sus decenas de platos y recetas y su exquisito sabor hace que miles de turistas se paseen por sus restaurantes . Arbo no sólo es lamprea, en verano podemos hacer diferentes rutas que nos enriquecerán con su cultura y patrimonio. Como ya sabéis nos encanta el senderismo y para nosotros una ruta fácil y que nos adentrará en esos senderos culturales es la que nos va a enseñar parte del pueblo, museo del vino y la lamprea, etc. O la que más nos gusta, un poco más larga unos 9 kilómetros, donde veremos las pesqueiras, la playa fluvial, el puente Internacional y nuestra vecina Portugal.
Arbo atesora naturaleza por sus cuatro costados, levantarse pronto y planificar un día de senderismo es una locura de placer infinito, ya que todo a su alrededor es tranquilidad, notas la tierra respirando bajo las pisadas. Se nota la brisa respirando alrededor de tus oídos, y su paisaje mirándote a los ojos inundándote de tan pura armonía, que es imposible no disfrutar de tan peculiar lugar. Y para laq vuelta degustar tan exclusivas viandas, es para poner un 10 a un viaje inolvidable al «pais» de la armonía y tranquilidad.
Alojamientos
Como no íbamos a buscar un alojamiento acorde a la tierra donde estamos y con una puntuación inmejorable. Para dormir y pasar unas vacaciones o unos días desconectados del mundanal ruido y estrés. Hemos elegido un pazo, el Pazo de Almuiña. Con habitaciones independientes, aparcamiento desayuno continental. O una preciosa casa rural del siglo XVII a 8 kilómetros de Arbo, el Palacio de Barreiro, con todo su encanto.
O el Pazo da Fraga a 6 kilómetros de Arbo, un lugar detenido en el tiempo, con esencia a campo, a bosque y prados. Tiene Wifi en todas las instalaciones, para no perder la conexión o mejor aún, apaguemos todo y respiremos paz y sosiego en un entorno único con una panorámica vista de las montañas.
Todo acorde a un viaje inolvidable por tierras gallegas, donde la gastronomía va a ser la reina del viaje, pero con todo el placer de andar por esas tierras verdes, riberas y montes de bruixas y meigas.
Compras
Mas que de compras, también tienen su artesanía arraigada, Arbo sobre todo es de paladar, en la zona de las Rias Baixas evidentemente podremos degustar sus ricos Albariños, como los que os ponemos a continuación. Pero desde luego no hay forma de probar sus platos sino es degustándolos in situ. Y eso, sólo eso merece una visita a Arbo, Pontevedra y probar su lamprea. Si vamos cuando celebran su fiesta, mejor porque además tendremos una variedad infinita de sitios donde elegir y de maneras de comer tan exquisito bocado.
Cuéntanos, comparte y ten un gran gesto rural
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de Llanes o de donde tu eres o conoces, no dudes en subscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Encantados de hacer crecer este proyecto que a el medio rural puede ayudar. Todos podemos ayudar con un me gusta, y compartiendo en tus redes los artículos que más nos gusten. Todo ello contribuyendo a la difusión de un entorno, de una cultura que tan sólo nos enriquece y nos hace crecer, con la sencillez, con las raíces arraigadas a la tierra, de donde venimos.
Por ello creemos que es muy importante que contribuyas y si te gusta lo que lees, hagas un gesto tan nimio y tan importante, que podrás crear un mundo alrededor de la España vaciada, llenándola de una segunda oportunidad.
Éste es un pequeño proyecto. Si realmente os resulta interesante, suscribiros al newsletter para tener todas las novedades. Además, en nuestras redes sociales, también encontraréis noticias, curiosidades y porqué no unos amigos que os podrán ayudar si queréis información sobre nuestro tema. Para poder seguir con este proyecto colaboramos como afiliados de Amazon, podéis suscribiros gratis durante un mes a Audible y probar una de las mejores aplicaciones de audiolibros. Algunos realmente son mejor que leerlos, porque están siendo «interpretados» por actores tal como José Coronado.
Deja una respuesta