Guerras Cántabras
La Guerras Cántabras de Los Corrales de Buelna obtienen su identidad de la época romana. Imaginaros la región antes del nacimiento de Cristo, el poder lo ejercía el emperador Augusto. Una guerra que llevaba activa desde el 29 A.C. con el templo de Jano abierto desde ese año. Dos ejércitos de legiones romanas, divididas en tres columnas, entrando por la cordillera Cantábrica. Arqueológicamente hablando es complicado establecer los lugares exactos donde se localizaron las batallas. Pero los cántabros mantuvieron en vilo a los romanos durante una década, del 29 al 19 a.c.
Aunque los cántabros y astures fueron capaces de luchar en campo abierto contra los romanos, ya que muchos de ellos fueron formados en la guerra en las legiones, fue habitual la lucha guerrillera aprovechando el conocimiento de la orografía. Así demostraron el carácter rebelde y duro de estos pueblos, que incluso en alguna ocasión y tras ser asediados, antes de entregarse, prefirieron suicidarse antes de ser romanizados.

Las fiestas de las Guerras Cántabras
Entre la última semana de agosto y la primera de septiembre, menos este año que se cancelaron hasta el 2022 y desde el 2001, se celebran Las Guerras Cántabras de Los Corrales de Buelna. Fiesta erigida de Interés Turístico Internacional y que consiguió reunir en su última celebración, en 2019, más de cien mil personas.
Más de 1.500 vecinos representan a romanos y cántabros con ropas muy similares y con detalles muy cuidados que se usaban en la época. Divididos en 13 legiones y 13 tribus cántabras. Formando un paisaje que nos trasladará por unos instantes a un par de milenios atrás en el pasado. El campamento fiestero ocupa una amplia explanada ocupada por tiendas de las legiones romanas y chozas de las tribus cántabras. En un rebosante ambiente festivo la escenografía del recinto es maravillosa, incluso por la réplica del Templo de Jano reconstruido a tamaño original.

En el recinto cerrado llamado Circo Máximo, se puede acceder a distintas representaciones de lo que ocurrió en las Guerras Cántabras, cuyo protagonismo esencial lo ostenta el caudillo cántabro Corocotta y el general romano Agripa. Las fiestas acaban con el desfile general en el Circo de las legiones romanas y las tribus cántabras. Si queréis conocer otras fiestas de Interés Turístico en Cantabria están las de Cabezón de la Sal, no muy lejos de Los Corrales de Buelna.
Gastronomía de Buelna
La calidad de sus productos es indiscutible. Pescados de mar y de río, guisos montañeses, etc. Pero Buelna tiene algo peculiar que no fabrican fuera, un pequeño y exquisito postre, varios en realidad. Las Estelucas de Buelna, realizadas con harina de trigo y almendra, huevo, rellenas de praliné y espolvoreadas con azúcar en grano. Una joya de estética celta.

Y las Carboneras, castañas que se cocinan y se cubren de chocolate. Este nombre viene derivado de la actividad tradicional de la zona y son típicas de noviembre.
Senderismo en Cantabria
El término municipal de Los Corrales de Buelna se asienta sobre una extensa vega de verdes praderas con suaves elevaciones montañosas. Situado a 39 kilómetros de Santander se sitúa en el centro geográfico de Cantabria.
Esta vez nos vamos a dar el paseo de costumbre no más lejos de donde hemos disfrutado de las celebraciones. ¿Por qué? Pues porque acorde a lo que hemos aprendido y gozado de estas fiestas ahora toca visitar las ruinas de lo que aún queda de un campamento romano cerca de Los Corrales de Buelna. La ruta es del compañero Revellín, ruta fácil y circular de tan solo unos 7 kilómetros. Descubierto a principios de este siglo entre otros por el estudioso Eduardo Peralta Labrador, arqueólogo especializado en los pueblos prerromanos de España, parece dado por cierto que el Campamento Romano La Garita sí fue un campamento romano que participó en la Guerras Cántabras.
Alojamientos
A dos kilómetros de Los Corrales, está San Felices de Buelna. Por primera vez no hemos elegido una casa rural, las hay, pero creemos que en este caso El Hotel Palacio García Quijano, con su peculiar arquitectura rural y sus encantadores jardines y piscina en verano, merece de nuestra mención especial. Un lugar mágico para desconectar, cerca de los Picos de Europa, de la Reserva Natural de Saja a 25 minutos de las playas de Cantabria y a 5 minutos de un recién descubierto campamento romano. Como comprenderéis, este fabuloso hotel rural, lo tiene todo. Si queréis mirar otros alojamientos, pinchar y tendréis los mejores precios de las mejores webs.
Compras
En esta ocasión os recomendamos un libro sobre “Las Guerras Cántabras” de José Manuel Aparicio. Narra con su prosa detallista la historia de Cantabria que da pie a esta fiesta maravillosa de Los Corrales de Buelna. Un libro que en opinión de sus lectores, si os gusta la historia, no debéis dejar de leerlo en papel o en ebook. También resulta interesante la camiseta de “Guerras Cántabras” ofrecida por TSHIRTSPAIN con estela incluida.
Cuéntanos, comparte y ten un gran gesto rural
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de tu municipio o de donde tú eres o conoces, no dudes en suscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Encantados de hacer crecer este proyecto que al medio rural puede ayudar. Todos podemos ayudar con un me gusta y compartiendo en tus redes los artículos que más nos gusten. Todo ello contribuirá a la difusión de un entorno, de una cultura que tan sólo nos enriquece y nos hace crecer, con la sencillez, con las raíces arraigadas a la tierra, de donde venimos.
Por ello creemos que es muy importante que contribuyas y si te gusta lo que lees, hagas un gesto tan nimio y tan importante, que podrás crear un mundo alrededor de la España vaciada, llenándola de una segunda oportunidad.
Éste es un pequeño proyecto. Si realmente os resulta interesante, suscribiros al newsletter para tener todas las novedades. Además, en nuestras redes sociales, también encontraréis noticias, curiosidades y porqué no unos amigos que os podrán ayudar si queréis información sobre nuestro tema. Para poder seguir con este proyecto colaboramos como afiliados de Amazon, podéis suscribiros gratis durante un mes a Audible y probar una de las mejores aplicaciones de audiolibros. Algunos realmente son mejor que leerlos, porque están siendo «interpretados» por actores tal como José Coronado.

Deja una respuesta