El Cipotegato de Tarazona, en honor a San Atilano, cada 27 de agosto sobre la hora del Ángelus, 12 del mediodía, el Cipotegato sale por la puerta del Ayuntamiento de Tarazona ante una plaza a rebosar de gente, bajo una intensa lluvia de tomates. El olor a tomate significa el inicio de la fiesta y miles de curiosos turistas y autóctonos se unen para disfrutar de esta fiesta tan peculiar.
La figura del Cipotegato es elegida todos los años por sorteo entre más de 150 jóvenes y su identidad es totalmente secreta hasta que el personaje no regresa al Ayuntamiento tras el festejo.
El personaje
El personaje lleva una indumentaria muy singular compuesta de un traje de pantalón y chaqueta de 3 colores (amarillo, rojo y verde en forma de rombos), ataviado con un palo unido a una bola por una cuerda y con la cara cubierta con una máscara para ocultar su identidad. El traje está acolchado para aguantar las decenas de kilos de tomate que tiene que aguantar durante el trayecto.
Este trayecto es también secreto y normalmente tiene un sentido sentimental para el participante que encarna al Cipotegato. Al final llegará de nuevo a la plaza y subirá a una estatua creada en su honor a los vítores de “Cipote”, “Cipote”.
Ya desde la estatua finalizará el recorrido llevado en volandas por las personas que le han acompañado durante todo el recorrido.

Un poco de historia del Cipotegato
Hace bastantes siglos existía una pequeña cárcel en Tarazona. Todos los años, en honor a la festividad de San Atilano, daban la posibilidad de liberar a un preso. Los vecinos deberían apedrearle y si sobrevivía a la lapidación y conseguía llegar a tocar las cadenas de la puerta que daba salida a la ciudad, quedaba libre. No hay documentación sobre esta historia, por lo que suponemos será una leyenda.
De lo que sí hay documentación, lo sitúa en el siglo XVII a este peculiar personaje del Cipotegato, en vísperas del Corpus Cristi, persiguiendo a los chavales más pequeños con una vara unida a una vejiga de gato inflada, de ahí Cipotegato. También se encuentra documentación en la Catedral de Tarazona de su prohibición, hasta ya el siglo XX.
Tarazona un lugar con historia
Tarazona, está situada en la encrucijada de caminos entre Castilla-León, La Rioja y Navarra, capital del Moncayo. Cerca de la Plaza de San Francisco podemos encontrar la oficina de turismo de la ciudad. Porque Tarazona tiene bastantes monumentos que visitar. Pero no nos deberíamos perder lugares como su Plaza de Toros que data del 1790. Desde 1870 ya no sirve de coso taurino. Es octogonal, conformada por 32 viviendas. Un sitio digno de visita.

Cruzando el río y subiendo unas cuantas escaleras, se llega a la Plaza del Palacio, donde además disfrutaremos de una panorámica espectacular de la ciudad. Estamos entrando en la judería. El Palacio Episcopal antaño fue zona musulmana. Conformado con diversos estilos, se pueden divisar tanto construcciones medievales como renacentistas.
Subiendo a hacia la plaza se pueden atisbar las casas de la judería. El barrio es un laberinto de calles y casas, algunas de ellas con amenaza de ruina. Una pena no conservar el patrimonio tan antiguo, en fin. Saliendo de la judería llegamos a una calle más amplia y comercial que desemboca en el Ayuntamiento, donde nos encontraremos la estatua del Cipotegato.
Entre otros edificios insignes que se pueden visitar y no hay que perderse, se tengan las creencias que se tengan, está la magnífica Catedral de Santa María de la Huerta, originalmente de estilo románico construida en 1119 fuera de la ciudad, entre huertas y cerca de una necrópolis tardío romana. Y la actual, de estilo barroco, construida en el 1235. Un edificio soberbio que no tiene excusa para no visitarlo.
Gastronomía de Tarazona
Tarazona es gentil en huertas y verduras de la vega del Queiles, en especial su reputada coliflor. En los platos de la zona no pueden faltar sus judías blancas llamadas “pochas” y cuando llega el otoño, el Moncayo nos deja una cosecha de robellones y boletus para dar un aporte especial a nuestras recetas. La cabaña ovina propia de la zona es de “Rasa Aragonesa” de una calidad increíble.
A los pies del Moncayo crecen vides de Garnacha con las que se hace el vino de la zona de una espléndida calidad y textura. Así que de primero una menestra de verduras salteadas con jamón y de segundo un ternasco asado con patatas a lo pobre y habremos probado la cocina de la zona y comprobar el placer de haber comido calidad casera y estupenda.
Alojamientos en Tarazona
Ya sabéis nuestro amor por lo rural. Por ello hemos seleccionado dos alojamientos que nos parecen de lo más chulo. El primero El Mirador del Moncayo, por sus cuidados detalles y su estética auténtica y totalmente rural, entorno, la casa, las habitaciones aunque con comodidades actualizadas. Y el segundo porque es un increíble castillo medieval, que si somos un grupo de amigos, veinte por ejemplo, podremos alquilar íntegramente o si somos una pareja alquilar una habitación. El Castillo Medieval de Grisel es pura fantasía.
Compras
Como siempre os damos unos pequeños consejos que siempre van a tener relación con el municipio o la zona que tratamos. También nos sirve para poder mantener este espacio y si os gusta y lo compráis colaborar de modo indirecto con nosotros sin ningún incremento en la compra. Siempre que lo hagáis desde nuestro enlace.

Cuéntanos, comparte y ten un gran gesto rural
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de tu municipio o de donde tú eres o conoces, no dudes en suscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Encantados de hacer crecer este proyecto que al medio rural puede ayudar. Todos podemos ayudar con un me gusta, compartiendo en tus redes los artículos que más nos gusten. Todo ello contribuirá a la difusión de un entorno, de una cultura que tan sólo nos enriquece y nos hace crecer, con la sencillez, con las raíces arraigadas a la tierra, de donde venimos.
Por ello creemos que es muy importante que contribuyas y si te gusta lo que lees, hagas un gesto tan nimio y tan importante, que podrás crear un mundo alrededor de la España vaciada, llenándola de una segunda oportunidad.
Éste es un pequeño proyecto. Si realmente os resulta interesante, suscribiros al newsletter para tener todas las novedades. Además, en nuestras redes sociales, también encontraréis noticias, curiosidades y porqué no unos amigos que os podrán ayudar si queréis información sobre nuestro tema. Para poder seguir con este proyecto colaboramos como afiliados de Amazon, podéis suscribiros gratis durante un mes a Audible y probar una de las mejores aplicaciones de audiolibros. Algunos realmente son mejor que leerlos, porque están siendo «interpretados» por actores como José Coronado.
Deja una respuesta