La Feria de Todos los Santos, o Fira de tots los Sants, es una feria agrícola que se celebra desde hace 675 años. Desde 1346 en Concentaina, Alicante, reúne cada año hasta 350.000 personas en esta feria agrícola y ganadera. Este año 2021, volverá al formato presencial dividida en dos fines de semana consecutivos para poder controlar mejor las aglomeraciones. Se celebrará desde el viernes 29 de octubre al lunes 1 de noviembre, y los días 5,6 y 7 de noviembre.
El primer fin de semana se podrá visitar el Mercado Medieval, el Zoco Árabe o el Porrat Valenciano, entre otras actividades. Y el segundo fin de semana estará más enfocado a la gran maquinaria agrícola, la gastronomía con denominación de origen, Food Truck. Las atracciones de la Fira, serán contenido comunes los dos fines de semana. Más información visitar su web.

La Feria de Todos los Santos
La Fira de Tots los Sants, realmente es espectacular por la cantidad de turistas que la visitan, no sólo pequeños agricultores o ganaderos de la zona, sino que su Mercado Medieval, donde nos encontraremos el mercado árabe, mercado cristiano, feria caballar, espectáculos de todo tipo para entender cómo es el mundo rural y podernos sentir un poco partícipes de una tradición con casi 7 siglos de antigüedad y lo grandioso de la segunda Feria ganadera y agrícola más grande de España. Fue declarada, de hecho, Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2019. Este año, para controlar aforos, debemos recoger nuestras entradas en diferentes espectáculos en la web del Ayuntamiento. O si vamos en coche reservar nuestra plaza de parking.

Gastronomía en Concentaina
Más que la gastronomía de la zona, lo interesante es la que podemos hallar en la Feria en sí. Manzanas de Caramelo que destilan un aroma a nuestra niñez y denotan que ya tenemos unos años y el típico Algodón de Azúcar. En Concentaina, las tapas variadas, enriquecidas con mistela de la garnacha típica de la zona, allí llamada Giró de Xalo. Cerveza artesana Spigha y alguna cerveza peculiar como la de café. Embutidos, quesos, cocas, dulces árabes. Todo esto en la Feria de Concentaina. Toda una mezcla para todos los gustos y paladares. Aunque podemos comer en alguno de sus restaurantes de la zona un buen Arroz con Habas o la tradicional “Picaeta” un conjunto de pequeños platos, como tapas de albóndigas de bacalao, de carne, ensalada, caracoles, Espencat, entre otros suculentos manjares, muy típico de la zona y totalmente recomendable.
Artesanía en la Feria de Todos los Santos
La artesanía en esta Feria de Todos los Santos, es uno de los «do de pecho» con el que se apuesta por la calidad y la Artesanía de Autor. Encuadernado de libros, camisetas únicas pintadas a mano, forja, repujado en cuero, mantas de Morella, adornos, bisutería. Los famosos bastones de Segorbe, cerámica de Manises, jabones artesanales, marroquinería.
Disfrutar esta feria de olor medieval, con toque artesano, y sentir esa emoción que nos trasmite el que gana su sustento con sus manos y le da a los productos esa calidad y ese toque auténtico y particular, eso, es lo que podremos ver y vivir en esta Fira de Tots los Sants.
Alojamientos en Concentaina
Sabéis ya nuestro amor por lo rural y las casas rurales. En Concentaina si podemos encontrar algo con encanto nos da igual que sea algo alejado de nuestro destino. En este caso una preciosa casa rural que tiene la oportunidad de alquilar por habitaciones es la Casa Simeón, situada en Gaianes a 8 kilómetros de Concentaina. Las buhardillas, son pequeños apartamentos con cocina, baño, chimenea, tv, terraza. Muy cucos.
O dentro de Concentaina también tenemos una pequeña casa rural de 192 m La Torreta de Sant Tomás que nos ofrece un alojamiento típico rural decorado acorde al contexto rural y a buen precio, a tan sólo 100 metros del centro de Concentaina. Aquí tienes mas alojamientos por la zona con la mejor oferta.
Senderismo por la zona
Ya comentamos de una ruta similar cerca de Bocairent en este artículo, pero es que la Sierra de Mariola es espectacular, así que no haremos el mismo recorrido, pero sí por la misma zona de Sierra. Serra de Mariola:Cocentaina-Sant Cristòfol-Castell-Raspall-Refugi Les Foietes-Mastec-Cocentaina. Es un recorrido circular, ruta fácil. Comenzamos desde Concentaina, a partir de la Iglesia de El Salvador. Esta es una ruta clásica y sencilla, donde podremos disfrutar también del Castillo de Concentaina y la Ermita de San Cristofol, entre otros lugares de interés. Pero sobre todo sentirnos grandes con las vistas desde este maravilloso paraje.
Compras
Como siempre os decimos el contenido de esta web es gratis y para mantenerse utiliza el sistema de afiliación de Amazon. Los productos que veáis en nuestros artículos siempre estarán relacionados con el lugar del cual hablamos y siempre intentando que sean productos de esa zona para ayudar, gracias a las nuevas tecnologías, a la España vaciada. Si compras desde nuestro enlace, nos ayudas y les ayudas.
Si quieres comprar ropa, calzado, probarlo primero y luego pagar por lo que te vayas a quedar. Con la garantía de Amazon.
Cuéntanos, comparte y ten un gran gesto rural
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de tu municipio o de donde tú eres o conoces, no dudes en suscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de hacer crecer este proyecto que al medio rural puede ayudar. Todos podemos ayudar con un me gusta y compartiendo en tus redes los artículos que más os gusten. Todo ello contribuirá a la difusión de un entorno, de una cultura que tan sólo nos enriquece y nos hace crecer, con la sencillez, con las raíces arraigadas a la tierra de donde venimos.
Por ello creemos que es muy importante que contribuyas y si te gusta lo que lees, hagas un gesto tan nimio y tan importante, que podrás crear un mundo alrededor de la España vaciada, llenándola de una segunda oportunidad.
Éste es un pequeño proyecto. Si realmente os resulta interesante, podéis suscribiros al newsletter para tener todas las novedades. Además, en nuestras redes sociales también encontraréis noticias, curiosidades y porqué no unos amigos que os podrán ayudar si queréis información sobre nuestro tema. Para poder seguir con este proyecto colaboramos como afiliados de Amazon. Podéis suscribiros gratis durante un mes a Audible y probar una de las mejores aplicaciones de audiolibros. Algunos realmente son mejores que leerlos, porque están siendo «interpretados» por actores como José Coronado.
Deja una respuesta