La Fiesta de los Humanitarios, se conoce también por Fiesta de San Martín. Tiene la peculiaridad de que se festeja en otros países con diferentes celebraciones y se celebra el 11 de noviembre en honor al funeral de San Martin de Tours. Se comenzó a celebrar en Francia y se extendió por otros países de Europa y América. Típicamente se consumen productos recién cosechados o animales recién sacrificados, de ahí el refrán de “a todo cerdo le llega su San Martín”.
En la conocida Fiesta de los Humanitarios, el 11 de noviembre en la localidad asturiana de Moreda de Aller, se celebra con una misa cantada al son de gaitas. Tras la misa se celebra la “puya’l ramu”, subasta de bollos de pan de escanda y los tradicionales desfiles en los cuales los participantes y muchos asistentes lucen el traje regional asturiano. Las carrozas son las protagonistas junto a bandas de gaitas y danzarines asturianos ataviados con el traje típico. Desde 1984 ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico.

El parecido con Halloween
En los Países Bajos y Flandes, la Fiesta de los Humanitarios se celebra también coincidiendo con el fin de la última Octava de Todos los Santos. Su nombre cambia en honor a San Martín. La celebración principal viene después de oscurecer, cuando los niños de diversas edades van recorriendo de casa en casa con linternas de papel. En cada casa se paran interpretando una canción típica de la festividad, siendo recompensados por los habitantes de la casa con golosinas y frutas. Aunque no hay fuentes que lo documenten, es muy probable que esta festividad sea la precursora del actual Halloween.
Gastronomía en Aller
Como toda fiesta, y la Fiesta de los Humanitarios no es menos, está rodeada de una rica gastronomía y en Asturias sería imposible que faltara su singular Fabada, las Casadielles (masa rellena de una pasta de nueces frita y espolvoreada con azúcar) y el Panchón, postre típico del concejo de Aller elaborado con migas de pan de escanda, azúcar y manteca.

Senderismo
La Moreda de Aller lo conforman diversas localidades de la comarca del sureste de Asturias, a 27 kilómetros de Oviedo, un paisaje verde y de cumbres extensas. Hoy vamos a recomendar algo como siempre fácil y para todos los públicos. Tristemente la ruta elegida es moderada, de unos 15 kilómetros y circular. Al menos a los que les guste disfrutar andando por la naturaleza tan estupenda que disfrutamos en estas latitudes les va a encantar. Aller, declarado Pueblo Ejemplar de Asturias, nos ofrece mucho encanto. Unas buenas botas de senderismo en esta zona no están de más.
Alojamientos rurales en Aller
Como siempre, y más en un lugar tan predispuesto a vivirlo de una manera totalmente rural, como es sentir su ganado, su tierra y sus encantadoras gentes, hay que hacerlo en un alojamiento rural cien por cien, El Cobijo de Villar. Sito en el mismo Aller. Relax, deporte de montaña con estaciones de esquí cerca como la de San Isidro y paisajes fotográficos de lo más espectaculares que puedas imaginarte. ¿Qué más queremos? De todas formas, en el alojamiento os indicarán de todo lo que hay alrededor respecto a actividades (incluso un paseo a caballo es posible), entre multitud de opciones. Tan sólo a 40 minutos de las maravillosas playas de Llanes, del cual hablamos ya en otro post. Esta casa rural tiene diferentes premios como por ejemplo el Premio RedBull HomeRun.
Compras
Como siempre os decimos el contenido de esta web es gratis y para mantenerse utiliza el sistema de afiliación de Amazon. Los productos que veáis en nuestros artículos siempre estarán relacionados con el lugar del cual hablamos y siempre intentando que sean productos de esa zona para ayudar, gracias a las nuevas tecnologías, a la España vaciada. Si compras desde nuestro enlace, nos ayudas y les ayudas.
Pikolinos ES Cupón DescuentoCuéntanos, comparte y ten un gran gesto rural
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de tu municipio o de donde tú eres o conoces, no dudes en suscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de hacer crecer este proyecto que al medio rural puede ayudar. Todos podemos ayudar, con un me gusta y compartiendo en tus redes, los artículos que más os gusten. Todo ello contribuirá a la difusión de un entorno, de una cultura que tan sólo nos enriquece y nos hace crecer, con la sencillez, con las raíces arraigadas a la tierra de donde venimos.
Por ello creemos que es muy importante que contribuyas y si te gusta lo que lees, hagas un gesto tan nimio y tan importante, que podrás crear un mundo alrededor de la España vaciada, llenándola de una segunda oportunidad.
Este es un pequeño proyecto. Si realmente os resulta interesante, podéis suscribiros al newsletter para tener todas las novedades. Además, en nuestras redes sociales también encontraréis noticias, curiosidades y porqué no unos amigos que os podrán ayudar si queréis información sobre nuestro tema. Para poder seguir con este proyecto colaboramos como afiliados de Amazon. Podéis suscribiros gratis durante un mes a Audible y probar una de las mejores aplicaciones de audiolibros. Algunos realmente son mejores que leerlos, porque están siendo «interpretados» por actores como José Coronado.
Deja una respuesta