El Carnaval de Xinzo de Limia, o Ginzo de Limia, localidad de Ourense, este año 2022 se celebrará del 30 de enero al 1 de marzo. Si, cinco domingos llenos de color y fantasía, que no te puedes perder si quieres disfrutar de uno de los carnavales más antiguos que existen. Realmente se le conoce como el Entroido de Xinzo de Limia, sobre todo en la zona.
El origen no se puede datar, pero parece tener su comienzo en rituales ganaderos prerromanos de purificación. Fue declarada de Interés Turístico Nacional en 1997. Visitar esta zona de España en Carnavales es entrar en otro mundo, con sus peculiares disfraces y costumbres. Nos enriquecerá el alma ver y sentir las diferentes culturas que tenemos dentro de nuestro precioso país, tan diferentes y atractivas.
¿Cómo es la fiesta?
Música y diversión a tope son los ingredientes principales de la fiesta. Junto a los grandes protagonistas de las mismas «Las Pantallas», que suman la duración de este evento y hacen que sea un evento muy especial. Las Pantallas son unos personajes vestidos de blanco, con capa roja, máscara, cintas de colores y unas campanillas. Se dedican a perseguir, vejiga en mano, a varones adultos que no van disfrazados, nunca a mujeres. Una vez les han cogido, les llevarán en volandas a la tasca donde pagarán con tazas de Ribeiro. Así es la fiesta en el Carnaval de Xinzo de Limia.

Gastronomía en Xinzo de Limia
Además de toda la gama gastronómica gallega (empanadas, mariscos, pulpo), tradicionalmente en el Entroido había un plato estrella lleno de tradición, el Cocido Lalinense. Este cocido lleva los ingredientes típicos del cocido como espinazo de cerdo, grelos, berzas, lacón, chorizo, etc. El último domingo de enero se celebra en Lalín la «Festa do Cocido» donde se puede degustar este espectacular plato sencillo, pero divino, para el paladar. Si nos es posible y conseguimos que alguien nos ponga un poco de «Pedro» sería espectacular; una especie de chorizo, pero un chorizo «especial». El mejor chorizo que se comía en todo el año en Xinzo de Limia era para su Carnaval. Todo, aderezado con Ribeiro o licor de hierbas, tan característico de este lugar. Muy sabrosas y especiales son sus patatas, con las que realizan platos típicos de la zona.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});Senderismo
Ha habido algunos pueblos en donde no hemos tenido oportunidad de elegir ninguna ruta para hacer senderismo. Creemos que la mejor forma de conocer un lugar y además poder interactuar con su gente, es dando un buen paseo por la zona, por las afueras y conocer el hábitat natural de las gentes del lugar. Por eso, en esta ocasión, hemos seleccionado una pequeña ruta circular , que es muy fácil de hacer, de poco más de 9 km. Los parajes de Xinzo de Limia son espectaculares, dignos de disfrutarlos solos o en compañía. La tranquilidad de sus senderos hacen que este viaje sea introspectivo y por eso forma parte de la Vía de la Plata en el Camino de Santiago.
Alojamientos en Xinzo de Limia
En esta ocasión vamos a prescindir de las casas rurales, y por ubicación y propósito de nuestro viaje hemos elegido un pequeño hotel a pocos minutos del centro, del Museo del Carnaval y al lado del casco histórico. El Hotel Orly. Las valoraciones de los clientes son muy buenas y por eso nos hemos decantado por este bonito y humilde hotel dentro del precioso pueblo de Xinzo de Limia.
Compras
Como siempre os decimos el contenido de esta web es gratis y para mantenerse utiliza el sistema de afiliación de Amazon, entre otros programas de afiliación de confianza. Los productos que veáis en nuestros artículos siempre estarán relacionados con el lugar del cual hablamos, siempre intentando que sean productos de esa zona para ayudar, gracias a las nuevas tecnologías, a la España vaciada. Si compras desde nuestro enlace, nos ayudas y les ayudas.
Cuéntanos, comparte y ten un gran gesto rural
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de tu municipio o de donde tú eres o conoces, no dudes en suscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de hacer crecer este proyecto que al medio rural puede ayudar. Todos podemos ayudar, con un me gusta y compartiendo en tus redes, los artículos que más os gusten. Todo ello contribuirá a la difusión de un entorno, de una cultura que tan sólo nos enriquece y nos hace crecer, con la sencillez, con las raíces arraigadas a la tierra de donde venimos.
Por ello creemos que es muy importante que contribuyas y si te gusta lo que lees, hagas un gesto tan nimio y tan importante, que podrás crear un mundo alrededor de la España vaciada, llenándola de una segunda oportunidad. La España vaciada merece una oportunidad y que todos nos acordemos de ella.
Este es un pequeño proyecto. Si realmente os resulta interesante, podéis suscribiros al newsletter para tener todas las novedades. Además, en nuestras redes sociales también encontraréis noticias, curiosidades y porqué no unos amigos que os podrán ayudar si queréis información sobre nuestro tema. Para poder seguir con este proyecto colaboramos como afiliados de Amazon. Podéis suscribiros gratis durante un mes a Audible y probar una de las mejores aplicaciones de audiolibros. Algunos realmente son mejores que leerlos, porque están siendo «interpretados» por actores como José Coronado.
Deja una respuesta