Las fiestas de Brunete son una celebración popular que se realiza cada año en el mes de septiembre en honor a la Virgen de la Asunción y al Santísimo Cristo del Patrocinio. Estas fiestas tienen una larga tradición histórica y cultural que se remonta al siglo XVII, cuando Brunete era una villa agrícola y ganadera que dependía de la jurisdicción de Segovia.

Las fiestas de Brunete se caracterizan por su diversidad de actividades y eventos para todos los gustos y edades. Entre los actos más destacados se encuentran:
- La ofrenda floral a la Virgen de la Asunción, que se realiza el día 8 de septiembre en la plaza Mayor, donde se congregan cientos de vecinos y visitantes para depositar sus ramos y flores ante la imagen de la patrona.
- La procesión del Santísimo Cristo del Patrocinio, que tiene lugar el día 14 de septiembre por las calles del casco histórico, acompañada por la banda de música y los cofrades de la hermandad. El Cristo es una talla de madera policromada del siglo XVIII que se venera en la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel.
- Los encierros y las corridas de toros, que se celebran en la plaza de toros portátil instalada en el recinto ferial. Los encierros consisten en el traslado de los toros desde los corrales hasta la plaza, mientras que las corridas son espectáculos taurinos donde participan matadores profesionales y aficionados.
- Los conciertos y las verbenas, que amenizan las noches de fiesta con música en directo de diferentes estilos y géneros. Algunos de los artistas que han actuado en las fiestas de Brunete son Rosario, David Bisbal, Melendi, Mago de Oz o El Arrebato.
- Los juegos infantiles y las actividades culturales, que se organizan para el disfrute de los más pequeños y los amantes de la cultura. Entre ellas se encuentran el concurso de pintura rápida, el certamen literario, el teatro de calle, el cine al aire libre o el mercado medieval.
Las fiestas de Brunete son una oportunidad única para conocer y disfrutar de la riqueza patrimonial, gastronómica y festiva de este municipio madrileño. Si quieres vivir unas fiestas inolvidables, no dudes en visitar Brunete del 7 al 15 de septiembre. ¡Te esperamos!
Gastronomía
La gastronomía de Brunete es una muestra de la cultura y la tradición de este pueblo madrileño. Entre sus platos más típicos se encuentran los asados de cordero y cochinillo, los guisos de legumbres con carne de caza, el potaje con collejas y las migas. Los garbanzos de Brunete son especialmente apreciados por su calidad y sabor, y se cultivan desde hace siglos en la zona. La repostería también tiene un papel importante en la cocina local, con dulces como las tortas de anís, los bollos de manteca, la rosca de San Sebastián o el hornazo, que se elaboran según recetas ancestrales y se consumen en las fiestas populares. La gastronomía de Brunete es una forma de conocer y disfrutar de la riqueza y la diversidad de este municipio.
Si quieres disfrutar de estos manjares, te recomendamos algunos de los mejores restaurantes de Brunete donde comer lo típico del pueblo.
- El Mesón de Brunete: Este restaurante familiar se encuentra en el centro del pueblo y ofrece una cocina casera y de calidad. Su especialidad es el cocido madrileño, que se sirve en tres vuelcos y con una generosa ración de carne, garbanzos y verduras. También destacan sus carnes a la brasa, sus guisos y sus postres caseros. El ambiente es acogedor y el servicio es atento y profesional.
- La Casona de Brunete: Este restaurante ocupa una antigua casa señorial del siglo XVIII y cuenta con varios salones decorados con elegancia y buen gusto. Su carta ofrece una cocina tradicional con toques de autor, elaborada con productos de temporada y de la zona. Entre sus platos más destacados se encuentran el cordero asado al horno de leña, las croquetas de jamón ibérico, el bacalao confitado con pisto y el flan de queso con frutos rojos. La bodega es amplia y variada, con vinos de diferentes denominaciones de origen.
- El Asador del Abuelo: Este restaurante se ubica en las afueras del pueblo y dispone de un amplio comedor con vistas al campo. Su cocina se basa en el producto fresco y de calidad, especialmente en las carnes a la brasa. Su plato estrella es el chuletón de buey, que se sirve al punto y con una salsa de queso azul. También son muy recomendables sus entrantes, como las migas con chorizo, los huevos rotos con jamón o las croquetas caseras. De postre, no te pierdas su tarta de queso con arándanos.
Estos son solo algunos de los mejores restaurantes de Brunete donde comer lo típico del pueblo, pero hay muchos más que te sorprenderán por su calidad y su sabor.
Senderismo por Brunete
Si te gusta el senderismo y quieres disfrutar de la naturaleza cerca de Madrid, una buena opción es visitar Brunete y sus alrededores. Brunete es un municipio situado en el Parque Regional del curso medio del río Guadarrama, que ofrece una variedad de paisajes y caminos para explorar. Algunas de las rutas de senderismo más interesantes que puedes hacer desde Brunete son:
– La ruta 163 de Nucaban: Brunete por las Cañadas de la Finca La Pellejera. Esta ruta recorre la finca de la Pellejera, donde se han recuperado antiguas vías pecuarias que atraviesan una dehesa con encinas y alcornoques. La ruta tiene una distancia de 10,69 km y un desnivel de 83 m.
– La ruta 60 de Nucaban: Brunete – Villanueva del Pardillo (Rutas 18-20 Parque Regional del Guadarrama). Esta ruta conecta Brunete con Villanueva del Pardillo siguiendo el trazado de varias cañadas y veredas. La ruta tiene una distancia de 19,49 km y un desnivel de 248 m.
– La senda de Brunete a Navalcarnero por Sevilla la Nueva – R25. Esta senda une Brunete con Navalcarnero pasando por la Dehesa de Sacedón y Sevilla la Nueva. La senda tiene una distancia de 17,5 km y un desnivel de 200 m.
Estas son solo algunas de las rutas de senderismo que puedes hacer en Brunete, pero hay muchas más opciones para todos los gustos y niveles. Lo importante es disfrutar del paisaje, el aire libre y el ejercicio físico. ¡Anímate a descubrir Brunete a pie!
Alojamientos rurales
Si buscas una escapada rural cerca de Madrid, Brunete es una opción ideal. Este pueblo tiene una gran oferta de alojamientos rurales que te permitirán disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y la cultura de la zona. Aquí te presentamos algunos de los mejores alojamientos rurales de Brunete:
- Casa Rural El Molino: Esta casa rural está situada en un antiguo molino de agua del siglo XVIII, rodeado de un precioso jardín con piscina. Tiene capacidad para 12 personas y cuenta con 6 habitaciones, 4 baños, salón-comedor, cocina y barbacoa. Es ideal para familias o grupos que quieran desconectar y relajarse en un entorno histórico y natural.
- La Casona de Brunete: Esta casona es una antigua casa señorial del siglo XIX, restaurada con mucho gusto y respeto por su arquitectura original. Tiene capacidad para 10 personas y cuenta con 5 habitaciones, 3 baños, salón-comedor, cocina y porche. Es perfecta para los amantes del arte y la cultura, ya que está decorada con obras de pintores locales y tiene una biblioteca con más de 3000 libros.
- El Mirador de Brunete: Este alojamiento rural es un apartamento independiente situado en una finca con vistas panorámicas al pueblo y a la sierra. Tiene capacidad para 4 personas y cuenta con 2 habitaciones, 1 baño, salón-comedor, cocina y terraza. Es ideal para parejas o pequeñas familias que quieran disfrutar de la tranquilidad y el paisaje de Brunete.
Deja una respuesta