La Fiesta del Pastor se celebra todos los años, el día 30 de octubre en la Vega de Enol, al lado de los lagos de Covadonga, Picos de Europa, en el Principado de Asturias. Se trata de una fiesta tradicional que homenajea a la comunidad de pastores que vive y trabaja en las altas montañas asturianas, y que conserva unas costumbres y un patrimonio únicos.
La fiesta tiene su origen en el año 1939, cuando se organizó por primera vez como una forma de reivindicar los derechos de los pastores sobre los pastos de la zona. Desde entonces, se ha convertido en un evento de gran interés turístico y cultural, que atrae a miles de visitantes cada año. La fiesta fue declarada de Interés Turístico en 1965, y en 1994 la comunidad de pastores de los Picos de Europa recibió el Premio Príncipe de Asturias al Pueblo Ejemplar.

Los actos de la fiesta comienzan por la mañana con una misa en la Capilla del Buen Pastor, situada en la Vega de Enol. A continuación, se reúne el Consejo Abierto, formado por la Corporación Municipal y el Consejo de Pastores, que se encarga de repartir equitativamente los pastos entre los ganaderos y de elegir al Regidor de Pastos, que es el responsable de hacer cumplir las ordenanzas tradicionales. También se elige a la Pastora más Guapa, que recibe un ramo de flores y un pañuelo bordado.
Durante el día se realizan diferentes actividades lúdicas y deportivas, como la carrera alpina «La Escalada a la Porra de Enol», que consiste en subir corriendo hasta la cima del pico más alto de la zona; la carrera de caballos a pelo, sin montura ni brida; el tiro de cuerda por equipos; o el concurso-exposición de artesanía tradicional, donde se pueden admirar y comprar productos típicos como quesos, mantas o cencerros. Además, hay actuaciones de grupos folclóricos que amenizan la fiesta con música y bailes regionales.
La Fiesta del Pastor es una oportunidad única para conocer y disfrutar de la cultura y el paisaje de los Picos de Europa, un entorno natural privilegiado que alberga una gran biodiversidad y que es Reserva de la Biosfera desde 2003. También es una ocasión para apoyar y reconocer el trabajo y el esfuerzo de los pastores, que mantienen viva una forma de vida ancestral y respetuosa con el medio ambiente.
Gastronomía
Si visitas Covadonga, no solo te maravillarás con su santuario y sus lagos, sino también con su gastronomía. La zona de Covadonga pertenece al concejo de Cangas de Onís, donde podrás degustar algunos de los platos más típicos de Asturias. Aquí te presentamos algunos de ellos:
– Queso de Gamonéu: se trata de un queso azul elaborado con leche de vaca, oveja o cabra, que se ahúma y se madura en cuevas naturales. Tiene un sabor intenso y ligeramente picante, y se suele servir con pan o con sidra.
– Cachopo: es uno de los platos más populares de la cocina asturiana. Consiste en dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, que se empanan y se fríen. Se acompaña de patatas fritas, ensalada o pimientos.
– Fabada: es el plato estrella de Asturias. Se elabora con fabes, una variedad de judías blancas grandes y tiernas, a las que se añaden chorizo, morcilla, lacón y tocino. Es un plato muy contundente y sabroso, ideal para los días fríos.
– Arroz con leche: es el postre más típico de Asturias. Se prepara con arroz, leche, azúcar, canela y corteza de limón. Se sirve frío o templado, y se le quema el azúcar por encima con un hierro al rojo vivo o un soplete.
– Sidra: es la bebida por excelencia de Asturias. Se elabora con manzanas fermentadas y se sirve escanciada, es decir, vertiendo el líquido desde cierta altura para que se airee y adquiera espuma. Se suele tomar en vasos pequeños y compartidos, llamados culines.
Estos son solo algunos ejemplos de los platos típicos de la zona de Covadonga, Asturias. Te invitamos a que los pruebes y disfrutes de su sabor y su tradición.
Senderismo
La Vega de Enol es un hermoso valle situado en el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias. Desde allí se pueden realizar varias rutas de senderismo que permiten disfrutar de la naturaleza, la historia y las vistas de este impresionante entorno.
Una de las rutas más populares y accesibles es la que lleva al Mirador de Ordiales, un balcón natural que ofrece una panorámica espectacular del macizo occidental de los Picos. El mirador también tiene un valor histórico, ya que allí está enterrado el Marqués de Villaviciosa, Pedro Pidal, pionero del alpinismo español y creador del Parque Nacional.
Para hacer esta ruta hay que partir del Refugio Casa Pastores, en la Vega de Enol, y seguir el sendero señalizado con marcas blancas y amarillas que sube por la Canal de Cueñe hasta el Collado Pandecarmen. Desde allí se continúa por una pista hasta el Refugio de Vegarredonda, donde se puede hacer una parada para reponer fuerzas o agua. El refugio está abierto todo el año y ofrece alojamiento y comida.
Desde el refugio se sigue el sendero que bordea el Jou Santu hasta llegar al Collado del Forcao, donde se toma el desvío hacia el Mirador de Ordiales. El camino discurre por una zona de pastos y rocas hasta alcanzar el mirador, situado a 1.760 metros de altitud. Desde allí se puede contemplar una vista impresionante del Cornión, con cumbres como el Torrecerredo, el Peña Santa o el Jultayu.
El regreso se hace por el mismo camino hasta el Refugio Casa Pastores, completando un recorrido circular de unos 20 kilómetros y 900 metros de desnivel positivo. La duración aproximada es de unas 6 horas, sin contar las paradas. Se trata de una ruta sin dificultad técnica, pero que requiere un buen estado físico y precaución con la meteorología, especialmente en invierno o con niebla.
Otra ruta interesante que se puede hacer desde la Vega de Enol es la que sube a los picos Mosquital y Bricial, dos modestas cimas que ofrecen unas vistas privilegiadas de los lagos de Covadonga. Esta ruta parte también del Refugio Casa Pastores y sigue un pequeño sendero que sale a la izquierda de unas cabañas y atraviesa el hayedo del Palomberu. Al llegar a un cruce se toma el camino de la derecha que sube por la ladera hasta el collado entre los dos picos.
Desde allí se puede ascender primero al Mosquital (1.548 metros) y luego al Bricial (1.550 metros), ambos con vértices geodésicos y panorámicas de los lagos Enol y Ercina, así como del macizo central de los Picos. El descenso se hace por el mismo camino hasta el collado y luego se sigue el sendero que baja por la vega La Piedra hasta el lago Ercina. Desde allí se puede volver al punto de partida por la pista o por un sendero que bordea el lago Enol por su lado menos transitado.
Esta ruta tiene unos 12 kilómetros y 600 metros de desnivel positivo y se puede hacer en unas 4 horas. Es una ruta fácil y apta para toda la familia, siempre que se tenga cuidado con los tramos más empinados o resbaladizos.
Estas son solo dos ejemplos de las muchas rutas que se pueden hacer desde la Vega de Enol, un lugar ideal para disfrutar del senderismo en los Picos de Europa.
<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-4030237088514939"
crossorigin="anonymous"></script>
Deja una respuesta