Festa dos Maios Pontevedra

Festas do maios

La festa dos maios es una celebración popular que se realiza en Galicia para dar la bienvenida a la primavera y al buen tiempo. Tiene su origen en las tradiciones celtas que veneraban a la naturaleza y a sus flores. Se celebra sobre todo en las ciudades de Pontevedra y Ourense, donde se organizan concursos de maios, que son figuras hechas con ramas y flores que representan diferentes escenas o personajes.

En Pontevedra, la festa dos maios se celebra desde el año 1970 en la plaza de la Ferrería, donde se reúnen las entidades y las personas que participan en el concurso. Cada maio tiene una forma cónica o piramidal y se cubre de musgo, hinojo o hierba. Alrededor de cada maio, un niño o una niña canta una canción mientras el resto del grupo le marca el ritmo. Las canciones suelen ser críticas o humorísticas y hacen referencia a temas de actualidad o de interés local.

Festas do maios Pontevedra

La festa dos maios es una muestra de la riqueza cultural y folclórica de Galicia, que conserva sus raíces ancestrales y las adapta a los tiempos modernos. Es una fiesta llena de color, música y alegría, que invita a disfrutar de la naturaleza y de la convivencia. Si quieres conocer más sobre esta fiesta, puedes visitar las páginas web del Concello de Pontevedra o de Turismo de Galicia, donde encontrarás más información y fotos.

Pontevedra es una ciudad que sabe cómo celebrar sus fiestas y tradiciones. A lo largo del año, ofrece un variado y atractivo calendario de eventos que invitan a disfrutar de su cultura, su gastronomía y su ambiente festivo. En este artículo te presentamos algunas de las fiestas más destacadas de Pontevedra, que no te puedes perder si visitas esta hermosa ciudad gallega.

Fiestas de la Virgen Peregrina

Las fiestas de la Virgen Peregrina son las más importantes de Pontevedra y se celebran en honor a la patrona de la provincia. Tienen lugar el segundo sábado de agosto y duran una semana. Durante estos días, la ciudad se llena de color, música y diversión con numerosas actividades para todos los públicos. Entre ellas, destacan la batalla de flores, la procesión de la Virgen Peregrina y la ofrenda floral, los fuegos artificiales y los conciertos y espectáculos callejeros y gratuitos en las principales plazas del casco histórico. Además, se instalan atracciones de feria en la Alameda y la avenida de Reina Victoria para el disfrute de los más pequeños.

Feira Franca

La Feira Franca es una feria medieval que se celebra en Pontevedra el primer fin de semana de septiembre desde el año 2000. Esta fiesta rememora el privilegio concedido por el rey Enrique IV de Castilla en 1467, que permitía a la ciudad celebrar un mercado libre de impuestos durante un mes alrededor del 24 de agosto, festividad de San Bartolomé. La Feira Franca se ha convertido en una de las mejores y más participativas ferias medievales de Galicia, que atrae a miles de visitantes cada año. Durante día y medio, las calles del centro se engalanan con banderolas, escudos y estandartes y se llenan de puestos artesanos, tabernas, espectáculos de cetrería, torneos medievales y animación musical. Los vecinos y los comerciantes se visten con trajes de época y recrean el ambiente y las costumbres del siglo XV.

Otras fiestas

Además de estas dos fiestas principales, Pontevedra cuenta con otras celebraciones a lo largo del año que merecen una mención especial. Por ejemplo, la Semana Santa, que se vive con gran devoción y solemnidad y que cuenta con procesiones muy vistosas y emotivas. También el Ciclo Danza Pontevedra, que se celebra en abril y que ofrece espectáculos de danza contemporánea en el Pazo da Cultura y en el Teatro Principal. O el Salón do Libro Infantil e Xuvenil, que se organiza en mayo y que fomenta la lectura en gallego con obras de teatro, cuentacuentos, talleres y exposiciones.

Pontevedra es una ciudad que no te dejará indiferente si te gusta la fiesta y la cultura. Te invitamos a descubrir sus encantos y a vivir sus tradiciones con alegría y respeto.

Gastronomía

La gastronomía típica de Pontevedra se caracteriza por la variedad y calidad de sus productos, especialmente los del mar. Entre los platos más representativos se encuentran el pulpo á feira, cocido con pimentón y aceite de oliva; las empanadas de diferentes rellenos, como atún, carne o bacalao; el lacón con grelos, un guiso de carne de cerdo y verduras; y el caldo gallego, una sopa espesa de patatas, alubias y verduras. También son muy apreciados los mariscos, como las almejas, los mejillones, las vieiras o las nécoras. Para acompañar estos manjares, nada mejor que un vino blanco de la denominación de origen Rías Baixas, elaborado con uvas albariño. De postre, se puede degustar una tarta de Santiago, hecha con almendras y azúcar glas; o un queso de tetilla, suave y cremoso.

Pontevedra es una ciudad que ofrece una gran variedad de restaurantes típicos donde disfrutar de la gastronomía gallega. Desde el pulpo à feira hasta los arroces, pasando por los mariscos y las empanadas, hay opciones para todos los gustos y bolsillos. Aquí te presentamos algunos de los mejores restaurantes típicos de Pontevedra :

  • Restaurante Santa Clara: especializado en arroces y risottos, este restaurante ofrece una cocina casera de innovación con productos de calidad. Se encuentra en la calle Santa Clara, 33 y es uno de los más conocidos y recomendados por locales y viajeros.
  • Casa Fidel – O Pulpeiro: si quieres probar el mejor pulpo à feira de la ciudad, este es tu lugar. Ubicado en la Rua San Nicolas 7, este restaurante también ofrece otras delicias como las almejas a la marinera, la empanada de millo o la tortilla de patatas. Todo ello con un precio muy ajustado y un ambiente familiar.
  • Loaira Xantar: este restaurante, incluido en la Guía Michelin, se encuentra en la Plaza de la Leña, una de las zonas más bonitas del casco histórico. Su carta se basa en tapas y raciones elaboradas con producto de primera calidad y con un toque de vanguardia. No te pierdas la caldeirada de nécora, las navajas o las croquetas de centolla.
  • Badiana Tapas: otro restaurante ideal para hacer una parada rápida y degustar unas tapas variadas y sabrosas. Se encuentra en el centro de la ciudad y ofrece platos como el lacón con grelos, el revuelto de setas o el pastel de cabracho. Además, cuenta con una buena selección de vinos para acompañar.

¿Que ver en Pontevedra?


Pontevedra es una ciudad con mucho encanto y un rico patrimonio histórico y cultural. Si quieres hacer una ruta turística por Pontevedra, te proponemos algunas opciones que te permitirán conocer sus principales atractivos.

Una opción es recorrer el casco histórico de Pontevedra, uno de los más hermosos y mejor conservados de Galicia. Podrás admirar sus plazas, iglesias, palacios y monumentos, como la Basílica de Santa María la Mayor, el Convento de San Francisco, la Casa das Campás o el Santuario da Peregrina. También podrás disfrutar de su ambiente, su comercio y su gastronomía en sus numerosas terrazas y restaurantes.

Otra opción es hacer una ruta por la naturaleza que rodea a Pontevedra. Podrás pasear por la Isla de las Esculturas, un parque fluvial con obras de arte al aire libre; por la Senda del Lérez, un camino que bordea el río y que te lleva hasta una playa fluvial; o por el Monte de Santa Trega, un mirador con vistas al mar y al río Miño.

Si prefieres hacer una ruta por la costa de Pontevedra, puedes visitar algunas de las playas más bonitas y emblemáticas de las Rías Baixas, como la Playa de la Lanzada, la Playa de Arousa o la Playa de Santa Marta. También puedes tomar un barco y explorar las Islas Atlánticas, un parque nacional que alberga a las islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Allí podrás disfrutar de paisajes espectaculares, senderos costeros y faros solitarios.

Estas son solo algunas de las posibles rutas turísticas por Pontevedra, pero hay muchas más que puedes descubrir por ti mismo o con la ayuda de guías turísticos. Pontevedra es una ciudad que te sorprenderá y te enamorará con su belleza y su carácter.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: