Alcalá de Henares es una ciudad española que se caracteriza por su riqueza cultural e histórica. Entre sus atractivos se encuentran las fiestas particulares que se celebran a lo largo del año, y que reflejan la diversidad y la tradición de sus habitantes. En este artículo te contamos algunas de las fiestas más destacadas que puedes disfrutar si visitas Alcalá de Henares.
- La Semana Cervantina: Esta fiesta se celebra en octubre, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Miguel de Cervantes, el autor de Don Quijote de la Mancha. Durante una semana, la ciudad se transforma en un escenario del Siglo de Oro, con mercados medievales, representaciones teatrales, conciertos, exposiciones y actividades para todos los públicos. El día 9 de octubre se entrega el Premio Cervantes de Literatura en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, y el día 12 se realiza la lectura pública e ininterrumpida del Quijote en la Plaza de Cervantes.
- El Don Juan en Alcalá: Esta fiesta se celebra en noviembre, coincidiendo con la noche de Todos los Santos. Se trata de una representación al aire libre de la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, que tiene lugar en diferentes escenarios históricos de la ciudad. Miles de personas asisten cada año a este espectáculo, que cuenta con actores profesionales y aficionados, y que se ha convertido en una tradición desde 1984.
- Las Ferias y Fiestas de Alcalá: Estas fiestas se celebran en agosto, coincidiendo con el día de San Bartolomé, el patrón de la ciudad. Durante diez días, Alcalá se llena de color y alegría, con actividades para todas las edades y gustos. Entre ellas destacan los conciertos gratuitos en la Huerta del Obispo, las casetas y atracciones en el Recinto Ferial, los espectáculos pirotécnicos en el río Henares, los encierros taurinos por las calles del centro histórico, y las procesiones religiosas en honor al santo.
- La Noche en Blanco: Esta fiesta se celebra en junio, coincidiendo con el solsticio de verano. Se trata de una noche mágica en la que la ciudad abre sus puertas al arte y la cultura, con más de cien actividades gratuitas que se desarrollan desde el atardecer hasta el amanecer. Museos, monumentos, teatros, bibliotecas y otros espacios culturales ofrecen visitas guiadas, exposiciones, talleres, conciertos y espectáculos para todos los públicos.
Estas son solo algunas de las fiestas particulares que hay en Alcalá de Henares, pero hay muchas más que puedes descubrir si te animas a visitar esta ciudad única y fascinante. ¡No te arrepentirás!

Gastronomía
La gastronomía típica de Alcalá de Henares es una mezcla de tradición, historia y cultura. Se caracteriza por traer recuerdos de las alusiones culinarias de El Quijote, la obra maestra de Miguel de Cervantes, que nació en esta ciudad. Algunos de los platos más representativos son los duelos y quebrantos, un revuelto de huevos con sesos de cordero, jamón y picadillo; las migas manchegas, elaboradas con pan duro, tocino, pimentón y ajo; y los asados de cordero o cabrito, que se acompañan con verduras frescas de la vega del Henares. También se pueden degustar pescados al horno como el besugo o la lubina.
La repostería complutense es otro de los atractivos gastronómicos de Alcalá. Destaca la costrada, un postre de hojaldre, crema pastelera, merengue y almendra ; las rosquillas de Alcalá, unas rosquillas de yema glaseadas con azúcar; las tejas, unas obleas finas y crujientes con almendra; y las almendras garrapiñadas, unas almendras caramelizadas que se venden en los conventos de clausura . Estos dulces son ideales para acompañar con un chocolate caliente o un café.
La gastronomía de Alcalá de Henares es una forma de conocer el patrimonio cultural e histórico de esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es una cocina antigua y moderna a la vez, llena de calidad y sabor, que satisface a todos los paladares.
Ruta turística por Alcalá de Henares
Una ruta turística típica de Alcalá de Henares empieza por la Plaza de Cervantes, donde se puede admirar el monumento al autor del Quijote y la fachada del antiguo colegio de San Ildefonso, sede de la Universidad de Alcalá. Desde allí, se puede seguir por la calle Mayor, una de las más largas y antiguas de España, que alberga numerosos edificios históricos y comercios tradicionales. Entre ellos, destaca la Casa Natal de Cervantes, convertida en museo sobre la vida y obra del escritor. Otros lugares de interés son la Catedral Magistral, el Palacio Arzobispal, el Corral de Comedias y el Museo Arqueológico Regional. Alcalá de Henares es una ciudad con mucha historia y cultura, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
Deja una respuesta