Reconquista de la Vila de Vigo

Reconquista de la Vila de Vigo


¡Hola a todos! Hoy os voy a contar cómo fue la fiesta de Reconquista da Vila de Vigo, una celebración histórica que recrea la expulsión de las tropas francesas de la ciudad en 1809. Fue una experiencia increíble que os recomiendo a todos los que os guste la historia, la cultura y la diversión.

La fiesta se celebra cada año el último fin de semana de marzo, coincidiendo con el aniversario de la gesta heroica de los vigueses. Durante dos días, el casco viejo de Vigo se transforma en un escenario de época, con más de 500 actores y actrices que representan a los personajes históricos y a los habitantes de la villa. Hay soldados franceses, milicianos españoles, campesinos, artesanos, comerciantes, nobles y clérigos. Todos ellos visten con trajes típicos del siglo XIX y recrean escenas cotidianas y bélicas.

La fiesta comienza el sábado por la mañana con el desembarco de las tropas francesas en el puerto de Vigo. Los invasores se dirigen al Ayuntamiento, donde izan su bandera y proclaman su dominio sobre la ciudad. Los vigueses no se quedan quietos y empiezan a organizar la resistencia. Se forman grupos de milicianos que se esconden en las calles y preparan emboscadas. También hay mujeres que colaboran con la causa patriótica, llevando mensajes, alimentos y armas a los combatientes.

El domingo es el día grande de la fiesta. Por la mañana se celebra una misa solemne en la iglesia de Santa María, donde se bendice a los defensores de la ciudad. Después se inicia el asalto final al Ayuntamiento, donde se produce un intenso tiroteo entre los franceses y los españoles. Los vigueses logran entrar en el edificio y arriar la bandera francesa. Entonces se produce el momento más emotivo de la fiesta: el alcalde sale al balcón y proclama la liberación de Vigo. La multitud estalla en júbilo y canta el himno gallego.

Reconquista de la Vila de Vigo

La fiesta no termina ahí. Durante todo el fin de semana hay actividades para todos los gustos: mercados medievales, talleres artesanales, juegos infantiles, conciertos, bailes populares, degustaciones gastronómicas y mucho más. Todo ello ambientado con música y sonidos de época. La fiesta es una oportunidad única para conocer la historia de Vigo y disfrutar de su patrimonio cultural.

Yo me lo pasé genial en la fiesta de Reconquista da Vila de Vigo. Fue como viajar en el tiempo y vivir una aventura histórica. Me encantó ver cómo los actores y actrices se metían en sus papeles y cómo los vecinos participaban con entusiasmo. También me gustó mucho el ambiente festivo y familiar que se respiraba en las calles. Sin duda, es una fiesta que merece la pena vivir al menos una vez en la vida.

¿Comemos?

La gastronomía de Vigo es una de las más variadas y sabrosas de Galicia, gracias a la riqueza de sus productos del mar y de la tierra. En Vigo se puede disfrutar de platos típicos como el pulpo á feira, la empanada gallega, el lacón con grelos o el caldo gallego, así como de deliciosas recetas elaboradas con pescados y mariscos frescos como el rodaballo, la merluza, las almejas, los mejillones o las vieiras.

Para comer en Vigo hay una gran oferta de restaurantes para todos los gustos y bolsillos, desde tabernas tradicionales hasta locales modernos y vanguardistas. Algunos de los restaurantes más recomendados son:

  • Casa Marco: un restaurante emblemático de Vigo, donde se puede degustar una cocina mediterránea y europea de calidad, con platos como el lenguado a la plancha, el entrecot de becerro o la ensalada de aguacate y mango.
  • La Hacienda de Machado: un restaurante especializado en carnes a la espada, que se sirven de forma ilimitada junto con entrantes, guarniciones y salsas. Un lugar ideal para los amantes de la carne.
  • Maruja Limón: un restaurante con estrella Michelin, que ofrece una experiencia gastronómica única basada en productos locales y de temporada, elaborados con creatividad y originalidad. Dispone de dos menús degustación que son un espectáculo para los sentidos.
  • Tapas Areal: un restaurante ubicado en el centro de la ciudad, que ofrece platos tradicionales sin grandes pretensiones, pero elaborados con productos de primera calidad. Se pueden probar desde pimientos del Padrón hasta croquetas caseras o tortilla española.
  • Silabario: un restaurante que fusiona la cocina gallega con influencias internacionales, creando platos sorprendentes y deliciosos. Cuenta con un menú degustación que cambia según la temporada y el mercado.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos restaurantes donde comer en Vigo y disfrutar de su gastronomía. También se puede optar por otras opciones como la cocina japonesa, peruana, italiana o americana, entre otras. Lo importante es tener apetito y ganas de descubrir nuevos sabores.

¿Dónde alojarse?

Vigo es una ciudad costera de Galicia que ofrece una gran variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles de lujo con vistas al mar hasta casas rurales con encanto en el interior, pasando por apartamentos turísticos y albergues juveniles, hay opciones para todos los viajeros. Algunos de los mejores alojamientos en Vigo o alrededores son:

  • Gran Hotel Nagari Boutique & Spa: este hotel de cinco estrellas se encuentra en el centro de Vigo, cerca del puerto y de la zona comercial. Cuenta con habitaciones elegantes y modernas, equipadas con todas las comodidades, como jacuzzi, minibar y wifi gratis. Además, dispone de un spa con piscina climatizada, sauna, baño turco y masajes. El restaurante Alameda XXI ofrece una cocina de autor con productos locales y de temporada.
  • Pazo Los Escudos Hotel & Spa Resort: este hotel de cinco estrellas se ubica en una antigua mansión del siglo XIX, rodeada de jardines y con vistas a la ría de Vigo. Las habitaciones son amplias y luminosas, decoradas con muebles clásicos y obras de arte. El hotel cuenta con un spa con piscina cubierta, jacuzzi, sauna y tratamientos de belleza. El restaurante Alcabre ofrece una gastronomía gallega tradicional con toques innovadores.
  • Casa Rural O Pozo: esta casa rural se sitúa en el municipio de Bueu, a unos 20 km de Vigo. Es una antigua casa de labranza restaurada, que conserva su arquitectura original y su ambiente acogedor. Tiene cuatro habitaciones dobles con baño privado, calefacción y televisión. Los huéspedes pueden disfrutar del salón común con chimenea, del jardín con barbacoa y del desayuno casero con productos ecológicos. La casa está cerca de las playas de la península del Morrazo y del parque nacional de las Islas Atlánticas.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: