El Jarramplas es una fiesta que se celebra en el Piornal, Cáceres, entre el 19 y el 20 de enero. Declarada de Interés Turístico en Extremadura y de Interés Turístico Nacional. Otras fiestas de Interés Turístico de la zona y de las que hemos hablado son las de Hervás, Jarandilla de la Vera, o el Valle de Ambroz.
Representa el castigo que se le proporciona a un ladrón de ganado al que pretenden echar del pueblo. Hace años se le “apedreaba” con toda clase de verduras, pero hoy en día se le lanzan nabos. El significado final de la fiesta es el triunfo del bien sobre el mal.
El Jarramplas va ataviado con una chaqueta y pantalón lleno de cintas de colores que se cosen al traje y con una especie de sombrero hecho de fibra de vidrio en la nariz larga y cuernos de colores vistosos. Completa el atuendo un tambor que va tocando al ritmo del castigo y las burlas de vecinos y visitantes.

La fiesta
Desde el día 19 de enero hasta el mediodía, el personaje recorre las calles del Piornal, donde recibe los primeros nabos que le lanzarán sin piedad durante 48 horas. Por la tarde continúa el castigo y a última hora de la misma se traslada hasta la iglesia de San Sebastián para bajar la figura del Santo. Le bajarán de su trono para colocarle las vestiduras y subirle a las andas, sede donde presidirá las liturgias del día siguiente.
En la noche del 19 llega el momento de contar las tradicionales Alborás, mientras se recorren las calles del Piornal. Una vez entrada la madrugada se repartirán las tradicionales migas y vino de pitarra entre los asistentes.

Llegado el 20 de enero, día de San Sebastián, el Jarramblas acompañará al santo tocando el tambor en la procesión que se celebra en su honor.
Una vez acabada la procesión al Jarramplas le caerá la mayor lluvia de nabos hasta que ya no pueda más y quede debilitado. Es motivo de orgullo el mayor tiempo de permanencia en esa situación. Finalizando el acto se trasladan de nuevo a la iglesia, desde donde Jarramplas saldrá ya con la cara descubierta y donde los piornaleros le aplaudirán pos su valentía y esfuerzo.
Es tan importante la fiesta y su folclore en el Piornal que Jarramplas tiene su propio museo que podrás visitar y saber más de esta entrañable fiesta popular.
Gastronomía del Piornal
Las migas son un plato típico de toda Extremadura, pero no en todos los lugares las hacen iguales. Las Migas Piornalegas se realizan con chorizo, panceta, patatas, pimentón de la Vera, pimientos rojos, sal, agua, ajo y por supuesto pan. Es un plato que toma mucha relevancia en la fiesta de Jarramplas donde todo asistente podrá degustar en la madrugada del 19 al 20.
Otros alimentos afamados que nos podremos encontrar y degustar sería la morcilla patatera, morcilla de calabaza, el Caldo Piornalego, así como dulces como los “Huesillos”, los Tirabuzones, las Rosas y para beber el típico vino de pitarra que es todo un placer disfrutarlo con estos ricos platos cacereños.
Senderismo, un paseo por la Vera
El Piornal es un municipio que se sitúa en la Comarca del Jerte. La ruta que haremos hoy es circular, con un entorno de agua precioso y muy, muy fácil. No llega a 4 kilómetros, por lo que se puede hacer dando un simple paseo para poder disfrutar la Cascada del Calderón y que nos ofrece un paisaje auténtico del Jerte. Ofrecida por Wikiloc y realizada por Mamen Márquez, no dudéis en disfrutarla.
Alojamientos cerca de Piornal
Como es habitual hemos buscado una casita rural que sea maja, no muy cara y auténtica. En esta ocasión el Jerte está lleno de estas fabulosas residencias. Una casa con historia, La Casería, erigida sobre un convento de Franciscanos y con una antigüedad que data del 1538. Conserva todo el sabor rural y de piedra antigua con las comodidades de hoy en día. Desde luego merece la pena. Está situada en Navaconcejo, a unos 4 kilómetros del Piornal.
Compras
Como siempre os decimos el contenido de esta web es gratis y para mantenerse utiliza el sistema de afiliación de Amazon, entre otros programas de afiliación de confianza. Los productos que veáis en nuestros artículos siempre estarán relacionados con el lugar del cual hablamos, siempre intentando que sean productos de esa zona para ayudar, gracias a las nuevas tecnologías, a la España vaciada. Si compras desde nuestro enlace, nos ayudas y les ayudas. Sabia.es es una tienda de productos que están producidos de manera artesanal, con todo el cariño de los productores, en su mayoría instalados en el mundo rural.
Cuéntanos, comparte y ten un gran gesto rural
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de tu municipio o de donde tú eres o conoces, no dudes en suscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de hacer crecer este proyecto que al medio rural puede ayudar. Todos podemos ayudar con un me gusta y compartiendo en tus redes, los artículos que más os gusten. Todo ello contribuirá a la difusión de un entorno, de una cultura que tan sólo nos enriquece y nos hace crecer, con la sencillez, con las raíces arraigadas a la tierra de donde venimos.
Por ello creemos que es muy importante que contribuyas y si te gusta lo que lees, hagas un gesto tan nimio y tan importante, que podrás crear un mundo alrededor de la España vaciada, llenándola de una segunda oportunidad.
Este es un pequeño proyecto. Si realmente os resulta interesante, podéis suscribiros al newsletter para tener todas las novedades. Además, en nuestras redes sociales también encontraréis noticias, curiosidades y porqué no unos amigos que os podrán ayudar si queréis información sobre nuestro tema. Para poder seguir con este proyecto colaboramos como afiliados de Amazon. Podéis suscribiros gratis durante un mes a Audible y probar una de las mejores aplicaciones de audiolibros. Algunos realmente son mejores que leerlos, porque están siendo «interpretados» por actores como José Coronado.
Deja una respuesta