Las fiestas de Aranjuez son una celebración popular que se realiza cada año en la ciudad de Aranjuez, en la Comunidad de Madrid, España. Las fiestas tienen su origen en el siglo XVIII, cuando el rey Felipe V concedió a Aranjuez el título de Real Sitio y Villa, y estableció su residencia en el Palacio Real. Desde entonces, los habitantes de Aranjuez han celebrado con alegría y devoción las fiestas patronales de San Fernando y del Santísimo Sacramento, así como otras festividades locales.
Las fiestas de Aranjuez se caracterizan por su diversidad y riqueza cultural, ya que combinan elementos religiosos, históricos, artísticos y lúdicos. Entre las actividades más destacadas se encuentran:
- La procesión del Corpus Christi, que recorre las calles engalanadas con alfombras de flores y altares. Es una tradición que se remonta al siglo XVI y que cuenta con la participación de las cofradías, los gigantes y cabezudos, las carrozas y las bandas de música.
- El pregón de las fiestas, que se celebra en la Plaza de la Constitución y que suele estar a cargo de una personalidad vinculada a Aranjuez. El pregón da inicio a las fiestas y es seguido por el chupinazo y el lanzamiento de cohetes.
- Los conciertos de música, que se ofrecen en diferentes escenarios y que abarcan diversos géneros musicales, desde la música clásica hasta el rock o el flamenco. Algunos de los artistas que han actuado en las fiestas de Aranjuez son Joaquín Sabina, Rosario, Estopa o Pablo Alborán.
- Los espectáculos de fuegos artificiales, que iluminan el cielo nocturno con colores y formas. Los fuegos artificiales se lanzan desde el Jardín del Príncipe o desde el río Tajo, y se pueden contemplar desde distintos puntos de la ciudad.
- Las actividades infantiles, que incluyen talleres, juegos, cuentacuentos, teatro o cine. Las actividades infantiles se realizan en el Parque de Pavía o en la Plaza del Ayuntamiento, y están pensadas para el disfrute de los más pequeños.
- Las actividades deportivas, que fomentan la práctica del deporte y la convivencia entre los vecinos. Las actividades deportivas comprenden torneos de fútbol, baloncesto, tenis o pádel, así como carreras populares o marchas cicloturistas.
- Las actividades culturales, que difunden el patrimonio histórico y artístico de Aranjuez. Las actividades culturales consisten en visitas guiadas al Palacio Real, al Museo de Falúas o al Jardín Botánico; exposiciones de pintura, fotografía o escultura; conferencias o mesas redondas; o representaciones teatrales o musicales.
Las fiestas del Motín de Aranjuez
Las fiestas del Motín son una celebración que tiene lugar los primeros días de septiembre en la ciudad española de Aranjuez. En ella se rememora los hechos del Motín de Aranjuez, que provocaron la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV en Fernando VII. Estas fiestas están declaradas como fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2014.
Entre los actos más destacados de las fiestas del Motín se encuentran el asalto al palacio de Godoy, el nombramiento del Amotinado Mayor, la representación del Motín en el patio de armas del Palacio Real, la corrida de toros goyesca y el descenso pirata del Tajo. Estas actividades combinan la recreación histórica con el entretenimiento y la participación popular.

Las fiestas del Motín son una oportunidad para conocer la historia y el patrimonio de Aranjuez, así como para disfrutar de su gastronomía, su cultura y su ambiente festivo. Son unas fiestas que reivindican la identidad y el orgullo de los ribereños y que atraen a miles de visitantes cada año.
Las fiestas de Aranjuez son una oportunidad para conocer y disfrutar de una ciudad con una gran riqueza histórica, cultural y natural. Son unas fiestas que invitan a la participación y a la diversión de todos los públicos. Si quieres vivir una experiencia única e inolvidable, no te pierdas las fiestas de Aranjuez.
Gastronomía
La gastronomía de Aranjuez es una de las más variadas y ricas de la región madrileña, y se caracteriza por el uso de productos frescos y locales, especialmente las frutas y verduras que se cultivan en la zona. Algunos de los platos más típicos de Aranjuez son el cocido madrileño, un guiso de garbanzos con carne y embutidos; los huevos rotos, que se sirven con patatas fritas y jamón; el asado de cordero o lechazo, que se prepara a la brasa con hierbas aromáticas; los huevos con sesos, que se cocinan con cebolla, ajo y tomate; y la perdiz en escabeche, que se adereza con vinagre y especias. Además de estos platos tradicionales, también hay opciones más modernas y alternativas, como restaurantes de cocina fusión, vegetariana o vegana, bares de tapas y gastrobares. Entre los postres más populares de Aranjuez destacan la tarta de Aranjuez, elaborada con almendra y leche condensada; el bizcocho de Aranjuez, hecho con almendra y azúcar; y las rosquillas de Aranjuez, una rosquilla frita muy sabrosa. La gastronomía de Aranjuez es un reflejo de su historia, su cultura y su naturaleza, y ofrece una gran variedad de sabores y aromas para todos los gustos.
Aranjuez es una ciudad con una rica oferta gastronómica, donde se pueden degustar platos típicos de la cocina española y también de otras partes del mundo. Entre los mejores restaurantes de Aranjuez, se destacan los siguientes:
- El Rana Verde: este restaurante ofrece una cocina tradicional con un toque creativo, basada en productos de temporada y de calidad. Su especialidad son las carnes a la brasa, como el cochinillo o el cordero, y los guisos caseros, como el cocido madrileño o el rabo de toro. También tiene una amplia carta de vinos y postres artesanos.
- La Almazara: este restaurante se encuentra en una antigua almazara del siglo XVIII, que conserva su encanto y su historia. Su cocina es mediterránea y fusiona sabores de diferentes culturas, como la árabe, la judía o la andaluza. Entre sus platos más destacados están el hummus con pan de pita, el cous cous con verduras y cordero, o el bacalao confitado con salsa de miel y naranja.
- El Jardín de Aranjuez: este restaurante está situado en un precioso jardín junto al río Tajo, que ofrece unas vistas espectaculares del Palacio Real y sus alrededores. Su cocina es de mercado y elabora platos con productos frescos y de temporada. Algunas de sus especialidades son el arroz con bogavante, el solomillo de ternera con foie y salsa de Oporto, o el pastel de queso con frutos rojos.
¿Que visitar?
Aranjuez es una ciudad histórica y real situada a orillas del río Tajo, al sur de Madrid. Su principal atractivo son los palacios y jardines que forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El más famoso es el Palacio Real de Aranjuez, construido en el siglo XVI como residencia de verano de los reyes de España. Su arquitectura combina los estilos renacentista, barroco y neoclásico, y alberga una rica colección de pinturas, tapices, porcelanas y muebles. Los jardines que lo rodean son una obra maestra del paisajismo, con fuentes, estatuas, árboles exóticos y flores de todo el mundo. Otros lugares que merecen una visita son el Palacio de Godoy, el Palacio de Medinaceli, el Museo de Falúas Reales y la Casa del Labrador. Aranjuez también es famosa por su gastronomía, basada en los productos de la huerta y el río. No hay que dejar de probar los espárragos blancos, las fresas con nata y el cochinillo asado.
Deja una respuesta